top of page

La experimentación animal para beneficios humanos.

Hoy en día, los derechos animales son un tema muy controversial y discutido. Pero cuando se trata de experimentación animal, el problema no es conocido o aceptado por la mayoría de la población. La experimentación en animales consiste en la práctica de experimentos con animales no humanos con el objetivo de obtener un beneficio para el hombre. Las causas principales que determinan el origen y la permanencia de este problema son los beneficios económicos, beneficios médicos o científicos y el especismo. Este último está definido como una forma de discriminación contra quienes no pertenecen a determinada especie. De esta manera, causa el desinterés y el sentido de superioridad que posee el ser humano hoy en día, siendo así el principal causante de la experimentación con animales para beneficio humano.

 

En la realización de nuestro boletín Holocausto animal, podemos identificar que el trabajo en equipo fue un punto esencial para el éxito de nuestro proyecto. La colaboración de ideas y el uso de una plataforma eficiente como Wix.com, nos permitió estar conformes con el resultado final. Sin embargo, durante el proceso de desarrollo de la situación problemática pasamos a ser de tres a cuatro integrantes, lo que significó menos manos en el proyecto. Al tratarse de contenidos audiovisuales como videos interactivos y animaciones, la plataforma era un poco lenta y significaba un gran desafío el poder avanzar con rapidez y con una fecha límite.

 

Mientras el boletín iba tomando forma, nos informamos más acerca del problema, el cual tenía muchas fuentes que facilitaban el acceso a información confiable y variada. En la indagación, encontramos que el problema presentaba un marco nacional, como las denuncias de secuestro de animales por parte del hospital Arzobispo Loayza; e internacional, como la creación de la guía “International Guiding Principles for Biomedical research Involving Animals”, ambos más extensos de lo que pudimos haber imaginado. Asimismo, esta problemática se reduce a diario.  La experimentación ha disminuido en un 34% gracias a las distintas campañas de concientización y al trabajo de miles de organizaciones de ayuda animal como PETA.org, Anima Naturalis, Ecologistas en acción, etc. No solo el mensaje se expande, sino también crece su importancia en los medios de comunicación, ya que hace 15 años este tema no era discutido en ningún medio. A pesar de esto, un aspecto complicado de la experimentación animal es el contenido que se presenta en las redes, que muchas veces puede herir la susceptibilidad de los espectadores por ser altamente gráfico y explícito. Este contenido, que se encuentra disponible para el público en general, muestra de manera cruda  las diversas prácticas en laboratorios y en las industrias. Al ser una práctica legal en muchos países,  se torna indignante indagar en las justificaciones que estos gobiernos presentan para normalizar la tortura animal. Además,  nos enfrentamos a la dura realidad de la ignorancia de las personas con respecto al problema y las posturas contrarias que presentan por falta de información y educación.

 

Esperamos que el boletín Holocausto animal  llegue a informar a las personas acerca  de la gravedad de la situación y su presencia en nuestro país. Asimismo,  despertar una cultura de consciencia y compasión con este tema y con todos los animales que se ven afectados por la experimentación. Queremos informar de esta manera las distintas alternativas que existen para no solo evitar los métodos crueles de esta práctica, sino para reducirla y combatirla formando parte de un cambio. Finalmente, esperamos que la información brindada se vea reflejada en las acciones futuras de los lectores, y que estas estén orientadas a una mejora en nuestra sociedad.

​

​

​

Alondra Montoya

bottom of page