TERCERA CAUSA
Beneficios económicos

A lo largo de los años, animales como los perros, gatos, conejos, entre otros, han sido reconocidos y tratados como compañeros de los humanos. Sin embargo, existen personas quienes observan a diversos animales para ser, de alguna manera, beneficiados gracias a ellos. Por lo tanto, reciben un trato como productos u objeto. Un reciente caso en Alemania, donde se puede evidenciar claramente la indiferencia hacia el bienestar y/o salud de los animales, trata sobre monos sometidos a respirar gases diésel para demostrar que las emisiones de estos no eran tan nocivas para la salud de las personas. Así como este, hay muchos casos en los que se comprueba que las personas han asimilado estos procedimientos como “normales”. La experimentación animal es realizada por diversos motivos, pero uno de los principales son los beneficios económicos que significa crear productos, ya que las marcas de belleza y limpieza opinan que para ello es necesario experimentar con animales; de lo contrario, podrían causar daños a la salud de las personas consumidoras.
Resulta sorprendente que las marcas de productos de belleza y limpieza, las cuales son muy reconocidas, algunas a nivel internacional y otras a nivel nacional, que usualmente consumen experimenten con animales. Sin embargo, esa es la realidad, debido a que según iProfesional, “marcas como L’Oréal se benefician anualmente con $30000 millones; P&G, con $20000 millones; Johnson & Johnson, con $6000 millones; Colgate-Palmolive, con $3000 millones, entre otras” (2014). Los datos mencionados son económicamente altos y esto no sería posible sin la experimentación animal, ya que, de no realizarla, podría haber diversos errores en sus productos y esos son los hechos que las empresas del rubro mencionado evitan. Por lo tanto, ello garantizaría la disminución de sus ventas y de la confianza en la empresa. Además, gracias al éxito de dichas marcas, se obtienen grandes beneficios económicos Para agregar, según Potisman, “algunos de los productos testeados en animales son Rexona, Head & Shoulders, Old Spice, Cover Girl, Suave, Listerine, Nivea, Tresemmé, Dolce & Gabanna, Kotex, Ariel, Clorox, Oral-B, Dove, Adidas, Calvin Klein, Gillete, Schwartzkopf, etc” (2018). Estas son marcas, las cuales con tan solo escuchar esos nombres, podemos reconocerlos, entonces tiene aceptación social y obtienen ganancias económicas gracias a estas prácticas. Por otro lado, en la Universidad de Sevilla, ubicada en España, existe un negocio con animales para su experimentación donde los alquilan dependiendo de las preferencias del cliente. Por ejemplo, hacen pedidos según su tiempo de vida, gestantes, lactantes o también se realizan procedimientos como embalaje de animales, extracción de embriones de ratón, generar un ratón transgénico, cruces con ratones importados, entre otros. Dicha universidad cobra una cantidad de euros por cada uno de sus servicios brindados. De esta manera, el negocio es económicamente beneficioso, debido a que muchas universidades requieren de animales con características específicas para sus prácticas experimentales. Por lo tanto, este se convierte en un negocio demandado por los estudiantes o profesionales dedicados a la Medicina y es así como se benefician de la experimentación animal.
Este tema es muy controversial por los diversos puntos de vistas de las personas, pero, en mi opinión, no es correcto experimentar con animales, ya que ellos también son seres vivos capaces de sentir dolor y tristeza, sensaciones las cuales se pueden ver reflejadas en sus miradas y en sus gritos de desesperación cuando les practican esos procedimientos. Es importante mencionar que según Explotación Animal, “300 animales mueren cada segundo a causa de la experimentación realizada en ellos”. Por lo tanto, son motivos suficientes para detener su sufrimiento y permitirles vivir tranquilos. No es justo someterlos a experimentos para obtener beneficios humanos, porque merecen el mismo respeto que nosotros a pesar de que ellos no puedan manifestar lo que sienten a través del habla. De la misma manera, no es aceptable sacrificar una especie vulnerable por salvar a la predominante.


En esta imagen, se puede apreciar los daños causados por marcas de belleza y limpieza populares hacia los animales, probando sus productos en ellos para ver los efectos que pueden ocasionar. Estos procedimientos los realizan directamente en el cuerpo de los animales, causándoles daños como irritación, ardor, caída de pelo, heridas, quemaduras, mareos, desesperación, estrés, entre otros. Las empresas mencionadas como L´oreal obtienen beneficios económicos de la experimentación animal.