top of page

PRIMERA CAUSA 

Especismo

Entre los seres humanos, existe la discriminación basada en el color de piel, sexo, orientación sexual, religión, ideología, etnia, etc. La sociedad actual trata de luchar contra estos estigmas, pero cuando se trata de otra especie como la animal son muy pocos los que salen en su defensa. El especismo está definido como una forma de discriminación contra quienes no pertenecen a determinada especie. Como lo explica la organización Animal Ethics: “La discriminación especista es tan habitual que la mayoría de seres humanos no piensa en cuestionarla”. Por este último enunciado este es considerado una de las principales causantes de  la experimentación animal con beneficios humanos.  

 

El especismo no se diferencia del racismo o la homofobia, pero a vista de la sociedad no es considerado moralmente incorrecto incluso siendo calificado como “natural”. Muchos no ven a un perro de la misma manera que a una vaca, a un cerdo o a un elefante. La explicación es sencilla, la sociedad actual es antropocéntrica incluso en el siglo XXI. Esto quiere decir que el hombre como ser superior en inteligencia y raciocinio, acepta su superioridad y se coloca en el centro de un círculo donde todas las especies se encuentran a su alrededor y están a su servicio. La visión del hombre es que si otra especie posee un valor para él  (sentimental, de pertenencia, etc.) Entonces merece ser tratada con respeto porque, es de su propiedad y dañar a esta seria perjudicarlo. Por consecuencia no duda en normalizar la experimentación animal como práctica, porque no se siente conectado con estos seres y no hiere su sensibilidad.

Este sentimiento de superioridad no es natural de la  especie humana. Durante el proceso evolutivo  (primeras etapas), el pre sapiens mostraba señales de respeto y compasión en sus etapas introductorias a la cacería. Asimismo el 80% de científicos concuerdan que en algún momento en la etapa de transición a homo sapiens-sapiens el hombre empieza a asumirse como ser superior por presentar habilidades que sus presas no manifestaban, como caminar en dos patas, aprender a usar una lanza, el uso del fuego, etc. Hoy en día el hombre viene adoptando estas conductas en distintas áreas de su vida como la ciencia, alimentación, vestimenta, entre muchas otras.


​

Esta imagen ilustra como el hombre es un ser antropocentrista, que en el primer recuadro se coloca en medio de un ciclo de las demás especies y lo compara con el segundo recuadro, que refleja el verdadero significado de derechos animales y equidad.

En la actualidad distintas personas luchan por despertar una cultura de conciencia en la comunidad a través de distintos movimientos, marchas, campañas, vegetarianismo, veganismo, y el creciente número de organizaciones de conciencia ecológica. Estas aun así siguen siendo muy escasas y muchas veces duramente criticadas por los principios en los que se rigen, y por la falta de cultura de muchos de sus detractores.

El ser humano ahora ve a su entorno como una fuente de recursos que lamentablemente no son de naturaleza inagotable. Animal Ethics sostiene que “No hay razón para justificar el especismo. A veces se sostiene que podemos discriminar a los animales no humanos simplemente porque no son seres humanos. Pero esto es meramente una circunstancia biológica, tal como nacer de un sexo o de otro, o con un cierto color de piel u otro”. Ciertamente no se puede usar  como fundamento que es una costumbre establecida en la mente de los ciudadanos por siglos, toda comunidad es susceptible a un cambio cuando primero acepta que presenta un problema que no solo afecta la constante búsqueda de una sociedad justa y tolerante, sino también la vida de muchos otros que no poseen la voz para manifestarse.

En esta imagen ilustrada por el dibujante Pawel Kuczynsk muestra como el hombre muestra preferencia a ciertas especies, llegando a tener una "doble moral" cuando respecta a sus mascotas y a los animales que consume como alimento.

bottom of page